Quiénes somos
Group LaBolsa se constituye en 2012 en la ciudad de Barcelona, por las coreógrafas y performers Cecilia Colacrai, Iris Heitzinger, Natalia Jiménez, Xavi Moreno, Federica Porello, Mireia de Querol y Anna Rubirola.
Esta agrupación de creadores/as de la danza construyen un marco de investigación de prácticas performativas y de creaciones en tiempo real. Hacen sus encuentros regulares durante el año, intercambiando sus prácticas individuales y consolidando sus experiencias a través de colaboraciones con otros artistas que son referenciales en sus metodologías de trabajo y visión de la creación.
Cada creador/a de Group LaBolsa cuenta con una larga trayectoria en las artes escénicas. Sin embargo, en el centro del colectivo está la necesidad de seguir investigando sobre cómo ocurre la creación y cómo se refleja la condición humana en el arte de la improvisación y la creación en tiempo real. Group LaBolsa crea una plataforma de procesos prácticos y reflexivos sobre la danza como un arte, que genera, a la vez, la creación de obras e, igualmente importante, conocimientos que nos ayudan a la comprensión de las estructuras complejas que encontramos en la sociedad.
Las integrantes del Group LaBolsa residen en territorios diferentes (Cataluña, Andalucía, Bélgica, Austria), un hecho que se ha convertido en una de las principales fuerzas del grupo, generar colaboraciones duraderas con los lugares, elemento fundamental para generar una comunicación entre los diferentes territorios, culturas y pensamientos.
El primer encuentro organizado por el Group LaBolsa, fue junto al coreógrafo Thomas Hauert, con quien investigaron en su metodología de movimiento a través del rol intérprete-creador. Este encuentro cierra su ciclo con el espectáculo La Medida del Desorden, estrenada en el 2015, siendo una co-producción del Festival Grec de Barcelona, Charleroi danse - Centro Coreográfico de la Federación Valonia-Bruselas y Les Brigittines de Bruselas. Gira internacional en el Festival Les Amplitudes (La Chaux-de-Fonds) de Suiza y en La Biennale de la Danse de Lyon.
Después de esta experiencia, Group LaBolsa encuentra su siguiente paso natural y orienta su intercambio hacia el desarrollo de un método de improvisación basado en partituras, prácticas performativas para la creación en tiempo real en el escenario.
Como creadoras se centran en la composición en vivo como principal impulso y mantienen el diálogo con otras metodologías de trabajo de algunos de los artistas, referenciales en su trayectoria artística, como Mal Pelo, Thomas Hauert, Lisa Nelson, Julyen Hamilton, Deborah Hay, Joao Fiadeiro, etc.
EL ciclo RETRATS ERRANTS | UMHERIRRENDE PORTÄTS | RETRATOS ERRANTES es el marco, que sostiene este proceso y se acerca al público dentro de diferentes formatos de exposición.
Desde 2016, el Group LaBolsa está asociado al centro de creación L'animal a l’esquena, contando con el acompañamiento y asesoramiento artístico de los fundadores del espacio, María Muñoz y Pep Ramis /Mal Pelo. RETRATOS ERRANTES también cuenta con el apoyo del teatro Mercat de les flors de Barcelona donde la obra se compartirá con el público en febrero 2021. Además, el festival tanz_house en Argekultur Salzburg en Austria, y el Centro Andaluz de Danza de Sevilla se han sumado al proyecto y actualmente están negociando oportunidades para presentar la obra dentro de su programa en 2021.
Otros espacios vinculados a Group LaBolsa son: LA VISIVA y La Caldera en Barcelona.
Cecilia Colacrai
Bailarina, creadora independiente y docente. Actualmente forma parte del colectivo Big Bouncers junto a Anna Rubirola y Mireia de Querol y del Group LaBolsa, con quien crean el espectáculo La Medida del Desorden dirigida por Thomas Hauert y en estos momentos se encuentran en la creación de RETRATOS ERRANTES contando con el apoyo de la Cia. Mal Pelo. Trabaja con Joao Lima en diversos proyectos y con Joan Català en la pieza 5.100 m/s. Ha colaborado con: Alexis Eupierre, Montse Colomé, Emmanuel Grivet, Toni Mira, entre otros. Imparte talleres de danza desde el año 1997 en Argentina y desde el 2002 en diferentes ciudades de Europa y Latinoamérica. En la actualidad forma parte del equipo docente del Institut del Teatre de Barcelona (CSD). Ha formado parte de la junta directiva de la APDC y ha sido socia de los espacios de creación La Visiva y La Caldera.
Iris Heitzinger
Creadora independiente, bailarina y docente. Artista asociado de tanz_house Salzburg und RedSapata Linz Austria. Ha colaborado con artistas como Group LaBolsa & Thomas Hauert, Guillermo Weickert, Natalia Jiménez, Jeremy Wade, Ted Stoffer, Vincent Dance Theatre, Editta Braun, entre otros. Imparte talleres de danza contemporánea, improvisación y composición en toda Europa, Canadá y Japón. Crea su propio trabajo desde el 2007 con un interés en las colaboraciones interdisciplinarias e interculturales que investigan las capacidades creativas espontáneas del cuerpo en sistemas de composición en vivo y creación en tiempo real.
Natalia Jiménez
Bailarina, coreógrafa, docente, terapeuta shiatsu y presidenta de la Asociación Andaluza de Danza, PAD. Gestora de las Jornadas de artes del movimiento y el cuerpo, SEMANA SANA, en Alanís de la Sierra, Sevilla.
Algunas de sus creaciones actuales son: AULA al lado del escritor teatral y dramaturgo José Luis De Blas, Propiamol (una práctica compartida de amor propio) un proyecto artístico y pedagógico en prevención de la violencia a través de la danza. Forma parte del Group LaBolsa (marco de investigación escénica y creaciones en vivo) con el acompañamiento de Cia Mal pelo, Barcelona.
Recibe el premio Escenarios Sevilla 2013 por su interpretación en Lirio entre Espinas de Guillermo Weickert y el premio PAD 2015 por su interpretación en JÚBILO de Natalia Jiménez Gallardo. Trabaja en compañías y con creadoras/es como: Iris Heitzinger, Thomas Hauert, Guillermo Weickert, Abraham Hurtado, Aitana Cordero, Jeremy Wade, Ex Nihilo, Satoshi Kudo, Vértebro, Angels Margarit/Cia. Mudances, Senzatempo, Bebeto Cidra, Guido Tuveri, Quim Bigas, Cia MOPA de Juan Luis Matilla, Hojarasca- danza, Victor Zambrana, Compañía metros y Balleto di Cerdeña.
Xavi Moreno
Bailarín, técnico de luces, actor de teatro y cine, de formación ecléctica. Ha formado parte de varios colectivos de teatro y danza. En 2011 entra en la compañía AdonK! donde trabaja en la construcción de un lenguaje en común entre la danza y las artes de la marioneta. Forma parte del Group LaBolsa, que crea, en colaboración con el coreógrafo Thomas Hauert, el espectáculo La Medida del desorden, presentado en el Festival Grec 2015. Colabora con Federica Porello para la creación de WeWood, espectáculo de danza/teatro de objetos estrenado en 2018. Desde el 2016 trabaja con la compañía de teatro de sombras francesa Le Théâtre de Nuit.
Federica Porello
Bailarina, docente y creadora. Se forma en la escuela P.A.R.T.S. en Bruselas.
Actualmente trabaja con la compañía Mal Pelo, ZOO/Thomas Hauert, y colabora con la compañía de teatro de sombras Le Théâtre de Nuit y de teatro de títeres Odradek/Pupella-Nogués. Forma parte del Group LaBolsa, un grupo de investigación sobre las prácticas de composición escénica en vivo. En 2018 crea junto con Xavi Moreno y Marine Broise el espectáculo WeWood, que marca el inicio de una investigación alrededor de los puentes entre danza, teatro de objetos y títeres.
Mireia de Querol
Coreógrafa, bailarina y profesora de danza contemporánea, residente en Barcelona. Como coreógrafa trabaja desde el año 2012 con las artistas Anna Rubirola y Cecilia Colacrai, formando el colectivo Big Bouncers, con el cual han creado varias piezas. Forma parte del Group la Bolsa, un grupo de investigación escénica y creaciones en vivo que ha colaborado con Thomas Hauert y la Cia. Mal Pelo. Como bailarina ha trabajado en varias producciones con la Cia. Mudanzas, dirigida por Àngels Margarit y con el coreógrafo y bailarín Albert Quesada, entre otros.
Gestiona el espacio de creación La Visiva desde el año 2014. Ha co-dirigido la muestra de danza contemporánea Muestra IN SITU (2012-2016), y ha comisariado la 2.ª Jornada Motores de creación (APDC/CCCB).
Como profesora ha impartido clases desde 2007 de danza contemporánea, improvisación y composición en varios centros de Barcelona y Cataluña y actualmente forma del equipo del CSD del Instituto del Teatro de Barcelona.
http://www.bigbouncers.info
Anna Rubirola
Coreógrafa, intérprete y docente residente en Barcelona. Actualmente forma parte del Colectivo Big Bouncers, de G.R.U.A y del Group LaBolsa. Ha dirigido la pieza Poruszony Las para la compañía Pryzmat de Olstyn, Polonia. Dirige el espacio de creación La Visiva (Barcelona). Ha colaborado con artistas como: Pere Faura, Joao Lima, Maria Montseny, Mira Calix yAlexander’s Annex, Oriol Roca y Vrak’ Trio, Julyen Hamilton y John Jasperse.
Ha trabajado como intérprete con diversas compañías: Àlex Rigola, Erre que Erre, Sol Picó, Iliacan, Búbulus, Array, F.& C. Ben Aïm. Ha dirigido la preparación física de actores y ha creado coreografías para piezas de tratro de Pau Carrió y Àlex Rigola. Imparte cursos de danza contemporánea desde el año 2000 en diferentes centros internacionales. Desde el 2016 es profesora habitual del SCD (Conservatorio Superior de danza) del Institut del Teatre.
www.annarubirola.wordpress.com
Derechos de autor - retratos
Cecilia © Tristán Pérez-Martín | Iris © Elisa Unger | Natalia © Juan Diego Calzada | Xavi © Benjamin Sommabere | Federica © Tristán Pérez-Martín | Mireia ©Tristán Pérez-Martín | Anna © Anna Rubirola